Páginas

sábado, 5 de diciembre de 2020

Indicadores de Error de Pronósticos 2 | Tipos de Error

En el articulo de Nicolás, el ERROR DE PRONOSTICO se define como el valor real menos el valor del pronóstico para cada periodo.

Aquí particularmente prefiero medirlo como el valor real menos el valor de pronostico; pueden ver que la diferencia está en el signo del error, por lo que conceptualmente será lo mismo.

Más allá de esta pequeña diferencia, todos los conceptos de error son iguales dado que en ultima instancia estaremos midiendo el Error Absoluto, o sea, mas allá del signo del error, el objetivo es ser conscientes del error cometido y tomar acciones para corregirlo.


Error de Pronostico = Valor Actual - Valor Pronosticado


Si tenemos una determinada cantidad de mediciones de este error, debido a varios periodos en los cuales se ha aplicado el pronóstico, el BIAS será el promedio de esos errores.


BIAS = Suma de los errores calculados Dividido la cantidad de errores


Ya podemos darnos cuenta que si el error es muy grande, ese valor castigará a los errores que se cometieran en otros periodos.

Esto se debe a que estamos manejando un promedio, haciendo que el BIAS no sea un buen predictor del error, pero podemos darnos cuenta en que dirección se encuentra y comenzar a tomar algunas decisiones respecto a los modelos utilizados.


Si el BIAS siempre es del mismo signo y tiene siempre una misma magnitud, deberemos ver cual es el periodo que mas impacto tiene.


En mi experiencia los mayores valores de Error y de BIAS se han producido cuando se quiere realizar un cambio de pronostico colocando información sin argumentos solidos.

Con esto quiero decir que la intervención de un pronostico calculado "es importante", pero siguiendo ciertos lineamientos adecuados para que no se salga de control.

Por ejemplo si el pronóstico de un articulo es 10, pero el área comercial tiene información fidedigna de que será 20 debido a información de ultimo momento del cliente, es correcto pensar en 20 unidades, pero en ocasiones los argumentos no son sólidos.


Así que en tus cálculos de Error trata de identificar hacia donde se dirige, por cuanto tiempo ha sido del mismo signo (positivo, negativo), cual es impacto que ha tenido en la realidad.


El objetivo es ser conscientes del impacto de cada decisión y tener una bitácora para que todas las personas que influyen en el pronóstico puedan mejorarlo periodo a periodo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario